Casos de Éxito
Estudio Histórico de Subsidencia de Terreno en San José, Nayarit
El cliente necesitaba evaluar la estabilidad del terreno para un proyecto de construcción de viviendas en San Jose, Nayarit, ubicado cerca de un cauce de río en una zona de depósitos fluviales. Era crucial determinar si existían movimientos verticales del terreno (subsidencia) que pudieran comprometer la seguridad y durabilidad de las futuras edificaciones.
Implementamos un estudio histórico de subsidencia mediante la técnica de Interferometría Diferencial de Radar de Apertura Sintética (DInSAR), analizando datos satelitales del periodo febrero 2022 a enero 2025. Esta tecnología de vanguardia nos permitió:
- Medir con precisión milimétrica los desplazamientos verticales del terreno
- Determinar la magnitud y distribución espacial de la subsidencia
- Analizar la evolución temporal de la deformación en puntos específicos
- Identificar áreas críticas con mayor riesgo de asentamientos
- Generar mapas completos de subsidencia del área de estudio
El análisis reveló una actividad de subsidencia significativa y heterogénea en el terreno del proyecto. Identificamos:
- Una subsidencia promedio de 5 cm en el área de estudio
- Variaciones espaciales con hundimientos de hasta 6 cm en puntos específicos
- Fluctuaciones en la tasa de subsidencia a lo largo del tiempo
- Alto riesgo de asentamientos diferenciales para futuras construcciones
Estos resultados fueron decisivos para comprender la dinámica del subsuelo y su respuesta a factores ambientales e hidrológicos.
Con base en nuestros hallazgos, proporcionamos recomendaciones geotécnicas específicas:
- Realización de investigación geotécnica exhaustiva del subsuelo
- Diseño de cimentaciones profundas para transferir cargas a estratos más estables
- Implementación de sistemas de monitoreo geotécnico continuo
- Diseño de infraestructuras con flexibilidad para adaptarse a movimientos del terreno
Gracias a nuestro estudio, el cliente pudo tomar decisiones informadas sobre la viabilidad del proyecto y las medidas necesarias para garantizar la seguridad y durabilidad de las construcciones, evitando potenciales daños estructurales y costosas reparaciones futuras.
¿Necesita un estudio de subsidencia para su proyecto? Contáctenos hoy mismo al (+52) 3222754747 o escriba a contacto@geosciencesi.com para una evaluación profesional.

Mapa de Subsidencia del Terreno

Análisis Temporal de Subsidencia

Distribución Espacial de Subsidencia
¿Preocupado por la estabilidad de su terreno?
Evite riesgos y costos innecesarios con nuestros estudios de subsidencia.
Llámenos ahoraFotogrametría para Agricultura de Precisión en Tototlán
Nuestro cliente necesitaba identificar zonas óptimas para cultivo y comprender la distribución del agua en 362 hectáreas de terreno agrícola en Tototlán, Jalisco, especialmente durante temporadas de lluvia para prevenir pérdidas por erosión o inundaciones.
Implementamos un levantamiento fotogramétrico completo utilizando drones DJI Air 3S y generamos mapas especializados que incluían:
- Modelo Digital de Elevación (MDE)
- Índice de Humedad Topográfica (TWI)
- Zonas de Acumulación de Agua (ZAA)
- Patrones de Escorrentía Superficial
- Perfiles topográficos estratégicos
Nuestro análisis fotogramétrico permitió al cliente:
- Identificar ubicaciones ideales para embalses
- Mapear zonas de riesgo de erosión
- Optimizar la planificación de cultivos según necesidades hídricas
- Diseñar sistemas efectivos de drenaje
- Tomar decisiones fundamentadas para infraestructura hídrica
Este proyecto demuestra cómo en GeoScience convertimos datos fotogramétricos precisos en soluciones agrícolas rentables.




GeoScience: Soluciones topográficas avanzadas en Sayulita, Nayarit

Proyecto de Urbanización – Sayulita, Nayarit
Ejecutamos un completo levantamiento topográfico y proyecto de urbanización en un desafiante terreno de 8 hectáreas con relieve accidentado. Implementamos tecnología GPS RTK que revolucionó los tiempos de trabajo, reduciendo el levantamiento perimetral de 5 días a solo 4 horas. Complementamos con fotogrametría aérea mediante dron DJI Air 3S (50MP), generando modelos 3D, ortomosaicos y curvas de nivel precisas.
Nuestra intervención permitió identificar un cauce natural no contemplado en los planos originales y desarrollar una lotificación optimizada de 7 parcelas. Elaboramos mapas temáticos especializados (acumulación de agua, orientación de laderas, humedad topográfica y pendientes) que garantizaron decisiones técnicas fundamentadas para la urbanización.
El proyecto culminó con el replanteo de 22 puntos en solo 5 horas, cuando con métodos tradicionales habría requerido 7 días completos, demostrando cómo nuestra metodología avanzada optimiza recursos y potencia resultados en proyectos inmobiliarios complejos.
Supervisión Topográfica: Sistema de Alcantarillado Sanitario en Puerto Vallarta
GeoScience lideró la supervisión topográfica del proyecto de alcantarillado sanitario en la Colonia Campestre Las Cañadas, Puerto Vallarta, asegurando la excelencia técnica en cada fase del desarrollo.
Nuestro equipo implementó un riguroso proceso de control que incluyó:
- Verificación exhaustiva de bancos de nivel existentes
- Control preciso de niveles entre tramos de tubería
- Validación integral de la nivelación del sistema
- Levantamiento topográfico de verificación final
La meticulosa supervisión garantizó:
- Flujo óptimo del sistema sin contrapendientes
- Eliminación de riesgos de obstrucciones
- Conexiones perfectamente niveladas entre tramos
- Funcionamiento eficiente de la red sanitaria
Este proyecto destaca nuestra capacidad para asegurar la calidad en infraestructura urbana crítica, combinando experiencia técnica con métodos de verificación avanzados.

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE ALTA PRECISIÓN EN PUERTO VALLARTA

GeoScience realizó un levantamiento topográfico integral en una ubicación estratégica de Puerto Vallarta, implementando tecnología GPS de última generación y puntos UTM vinculados a la Red Geodésica Nacional Activa. El proyecto abarcó el análisis completo del terreno, banqueta y avenida principal en Av. Las Palmas.
Entregamos planos topográficos de alta resolución en múltiples formatos (.pdf, .dwg, .kmz), proporcionando una base precisa y confiable para el desarrollo constructivo. Nuestra metodología garantizó máxima exactitud y eficiencia, facilitando la planificación del proyecto arquitectónico.
Levantamiento Arquitectónico-Estructural de un Inmueble en San Vicente, Nayarit
Levantamiento Arquitectónico-Estructural de un Inmueble en San Vicente, Nayarit
Llevamos a cabo la creación de un modelo BIM (Building Information Modeling) tridimensional detallado para un inmueble en San Vicente, Nayarit. Este proyecto formó parte de un levantamiento arquitectónico-estructural detallado, cuyo principal objetivo era proporcionar planos actualizados y precisos, fundamentales para la planificación de una remodelación que se tenía prevista.
Gracias al nivel de detalle y precisión del modelo BIM, se logró capturar fielmente la estructura existente, lo que permitió a nuestro cliente, la empresa Malimco, contar con una base sólida para la toma de decisiones, optimizando así el desarrollo y la ejecución de las futuras modificaciones en el inmueble.
Puente Atirantado de Vidanta
En Vidanta, Puerto Vallarta, PONTIX lideró la creación de un puente atirantado, destacando como un proyecto único en la región. La colaboración estratégica con
GeoScience Solución Ingenieril fue esencial para el éxito del proyecto liderado por PONTIX, expertos en construcción de puentes. GSI desempeñó un papel crucial al proporcionar servicios precisos de topografía, estableciendo la base sólida necesaria para la construcción.
Además, su experiencia en el uso de drones para seguimientos de avances y la inspección técnica del puente en áreas de difícil acceso demostró ser invaluable, ofreciendo datos detallados y perspectivas únicas. Esta asociación sinérgica entre PONTIX y GeoScience Solución Ingenieril destaca la excelencia técnica y la innovación detrás de este excepcional proyecto.
Levantamiento Fotogramétrico de desarrollo de 20 Ha en el Guamúchil, Bahía de Banderas, Nayarit
Además, se proporcionó información complementaria a través de mapas temáticos, tales como mapas de pendiente, exposición solar, drenajes e índice de humedad topográfica, enriqueciendo aún más el análisis y la comprensión del terreno.
Frente al desafío de mapear un terreno de 20 hectáreas con densa vegetación, y zonas de difícil acceso, la utilización de drones para levantamientos topográficos surge como una solución eficiente. GSI fue participe de este levantamiento fotogramétrico con excelentes resultados, disminuyendo así los tiempos de ejecución y los costos operativos. La obtencion de Curvas de Nivel, Ortomosaico, Modelo 3D y el Modelo Digital de Elevación fue de suma importancia para los ingenieros a cargo del proyecto conocer las caracteristicas fisica-geograficas de la zona de estudio.

Análisis de Subsidencia en el Volcán Colima, México

En el marco de un exhaustivo análisis de Interferometría DinSAR enfocado en el volcán Colima y sus áreas circundantes, se llevaron a cabo investigaciones cruciales entre febrero de 2018 y febrero de 2019. Durante este periodo, se identificaron fenómenos significativos de subsidencia, siendo el volcán Colima y la Ciudad Guzmán dos puntos clave de interés. Los resultados revelaron desplazamientos notables, con el volcán Colima presentando una disminución de aproximadamente -0.06 m y la Ciudad Guzmán registrando un desplazamiento cercano a -0.03 m.
La capacidad de este método, respaldada por la experiencia de GSI, no solo proporcionó una comprensión más profunda de la actividad volcánica, sino que también que desempeñó un papel crucial en la prevención de posibles desastres naturales al ofrecer información valiosa para la toma de decisiones informadas y la implementación de medidas preventivas.
Colaboración Exitosa en el Río Cuale
Tras el embate del ciclón Nora en agosto de 2021, GeoScience Solución Ingenieril se asoció con UrbanoLab para realizar trabajos cruciales de topografía y fotogrametría en el Río Cuale, Puerto Vallarta. La precisión y dedicación de GSI fueron fundamentales para un estudio hidrológico efectivo, destacando su capacidad técnica y compromiso con la resiliencia comunitaria. Su enfoque no solo abordó los daños causados por el ciclón, sino que sentó las bases para futuras medidas preventivas, marcando un estándar de excelencia en ingeniería aplicada a desafíos medioambientales.

Estudio de Fachada Hotel Rosita, Puerto Vallarta

Descubre nuestra última colaboración con Urbanolab, donde GeoScience Solución Ingenieril lideró un exhaustivo monitoreo estructural y estudio de fachada en un edificio. En particular, implementamos drones para una evaluación rápida y precisa de la fachada, reduciendo plazos y costos en comparación con métodos tradicionales, al tiempo que mejoramos la seguridad. Este proyecto es un claro testimonio de nuestra dedicación a la excelencia en ingeniería y a la colaboración efectiva. En GeoScience Solución Ingenieril, seguimos redefiniendo estándares y ofreciendo soluciones eficientes que marcan la diferencia.
Instalación de aisladores sísmicos en el Aereopuerto Internacional de Puerto Vallarta
GeoScience Solución Ingenieril desempeñó un papel fundamental en el proyecto de topografía para la instalación de aisladores sísmicos en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta ‘Licenciado Gustavo Díaz Ordaz’ para la empresa MAURER. Desde el inicio, GSI demostró un enfoque meticuloso y profesional en la ejecución de los trabajos topográficos necesarios para la colocación precisa de los aisladores sísmicos.
Su equipo experto no solo superó los desafíos técnicos inherentes a un proyecto de esta envergadura, sino que también destacó por su capacidad para trabajar de manera colaborativa, garantizando una integración fluida con los demás actores involucrados en la obra.

Estudio de Estabilidad de Talud en Mismaloya, Puerto Vallarta

En el caso de estudio en Mismaloya, Puerto Vallarta, GeoScience revolucionó la evaluación de la estabilidad de taludes. Utilizamos un Modelo Digital del Terreno generado por vuelos fotogramétricos para mapear detalladamente la topografía. Combinado con análisis físico mecánicos, este enfoque permitió una evaluación precisa de la geometría del suelo y su estabilidad. Este método integrado establece un nuevo estándar en la gestión de riesgos geológicos, ofreciendo soluciones confiables para comunidades vulnerables.